Ir al contenido

Odoo cambia las políticas de soporte: Cómo impacta en tu empresa

13 de julio de 2025 por
Odoo cambia las políticas de soporte: Cómo impacta en tu empresa
YUSNIER MATOS ARIAS
| Todavía no hay comentarios

Fabien Pickaers, CEO de Odoo, anunció recientemente un cambio importante en las políticas de soporte para versiones antiguas de Odoo.


Esta decisión afecta tanto a empresas que usan Odoo Enterprise, como a partners que dan soporte a estas versiones.


En este artículos explicamos:

  • Cómo funcionaba antes.
  • Cómo funciona ahora.
  • Cómo abordar estos cambios.



Cómo era el soporte de Odoo


Odoo libera una nueva versión cada año. Y hay que reconocerlo: cada versión viene con capacidades cada vez más sorprendentes e innovadoras.

Pero esto tiene sus matices. ¿Cuáles son?

Por un lado, hay una presión constante por migrar a la última versión. Aunque la versión que uso hoy funcione “perfecto” para mi negocio, cuando veo la nueva… es difícil no ilusionarse con cosas como:

  • Integración con WhatsApp,
  • Inteligencia artificial,
  • Mejoras en localización contable,
  • …y muchas otras funcionalidades que son un verdadero imán.


Por otro lado, hay una realidad que muchos llaman “obsolescencia programada”: cada vez que sale una nueva versión, la cuarta versión más antigua pierde soporte oficial.

Por ejemplo: cuando salió Odoo 18, sólo las versiones 16, 17 y 18 mantuvieron soporte. Las versiones 15 y anteriores se quedaron sin respaldo oficial de Odoo.


👉 Y en el caso de Odoo.sh (la nube especializada de Odoo para versiones Enterprise), el soporte se extendía un poco más, pero tarde o temprano, también había que actualizar.


Ahora bien, migrar no siempre es tan sencillo como parece. Depende mucho del grado de personalizaciones que tenga la base de datos, entre otros factores. Este tema es, de hecho, uno de los más debatidos dentro de la comunidad:

  • 👌 Algunos lo ven como algo positivo: obliga a mantenerse al día y aprovechar lo nuevo.
  • 😡 Otros lo consideran una presión excesiva que afecta la relación entre Odoo, los partners y los clientes.


Hay partners a los que el versionamiento anual les encanta porque impulsa más trabajo de actualización…

Y hay otros a los que los pone a correr cada año para adaptar soluciones complejas.

Igual con los clientes:

  • Algunos piden migrar cada año,
  • Otros exigen estabilidad y rechazan la obligación de actualizar.

Como dicen: “para gustos, los colores”. Pero en realidad, es un tema mucho más complejo.



Cómo es ahora el soporte de Odoo


Fabien Pinckaers anunció en LinkedIn (al mismo tiempo que comunicó a los partners por email) que el esquema ya cambió.

No es “estamos analizándolo”, ni “vamos a recoger feedback”. Es un hecho consumado.


A partir de ahora:

😍 Todas las versiones de Odoo Enterprise tienen soporte oficial, sin excepción.

Por ejemplo, si tienes Odoo 11 Enterprise, desde hoy puedes recibir soporte del fabricante.

🤩 Las versiones alojadas en Odoo.sh ya no están obligadas a salir de esta plataforma a los 5 años.

🤥 Pero hay un costo adicional:

Si tu empresa usa una versión más antigua que las tres últimas versiones, tendrás que pagar un 25% adicional sobre el valor de la suscripción al momento de renovarla.

  •  Las versiones alojadas en Odoo.sh contarán con soporte oficial (al parecer, sin en cargo del 25%) siempre que estén entre las 5 versiones mas recientes.

📌 Aún hay dudas sobre cómo se calculará este sobrecargo:

  • el total de la suscripción, o
  • solo sobre los usuarios,
  • o si incluye también el servicio de Odoo.sh.

Estas aclaraciones se están afinando con los Account Managers de Odoo.



¿Cómo abordar estos cambios?


Este cambio trae cosas buenas y nuevos desafíos para clientes y partners.

Para clientes:

1. Migrar a versiones recientes

Los clientes (empresas que usan Odoo Enterprise) tienen la opción de migrar a las versiones más recientes. Esto no tienen que hacerlo cada año, sino que puede formar parte de su planificación para mantenerse actualizados con versiones modernas de la plataforma.

Algunas empresas ya tienen esto hoy como parte de su presupuesto y de su estrategia. Por ejemplo, pueden decidir migrar cada dos o tres años.

De esta forma, se mantienen actualizados, aprovechando las novedades de versiones recientes, sin la presión de cambiar cada año.


2. Mantenerse en una versión estable

La otra opción es mantenerse en su versión estable, accediendo al recargo del 25% del licenciamiento en cada renovación.


¿Cómo prepararse para la migración? Profundizaremos en otro artículo.


Para partners:

Ahora tenemos un desafío adicional: orientar a los clientes sobre su estrategia de migración, para que sea lo más lineal o natural posible.

En el caso de AteneoLab, ya estamos actualizando nuestra política de soporte para migraciones, de forma que sea profechoso para nuestros clientes a la vez que rentable para la empresa.


¿Cómo preparar una migración hacia versiones más recientes?  Es un tema que trataremos en otra entrada de este blog.



¿Qué opinas?

¿Tu empresa usa Odoo Enterprise?

¿Tienes dudas sobre cómo te afecta este cambio?

Contáctanos para analizar tu caso y ayudarte a definir la mejor estrategia.

Odoo cambia las políticas de soporte: Cómo impacta en tu empresa
YUSNIER MATOS ARIAS 13 de julio de 2025
Compartir
Nuestros blogs
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario